domingo, 28 de octubre de 2012

When the stars fail. A reflection about "Key Largo"

(Written on September 18th)


The movie “Key Largo” had all the elements to be a great movie. It had Humprey Bogart and Lauren Bacall in their glorious years as a couple, both on and off the screen. John Huston was very popular as one of the most significant directors during the film noir era in the USA.  Edward G. Robinson was one of the viewers’ favorite actors due to his fiery acting, which gave him in a strong presence on the screen. Richard Brooks, one of the best writers and adapters for the big screen, co-adapted the play for screenwriting before becoming a notorious director. And as a fountain of inspiration, there was the figure of Maxell Anderson, Pulitzer Prize winner, as the writer of the original play.  Despite all of these factors in its favor, ultimately “Key Largo” is a disappointing movie.  I expected much more at the beginning of the film than I actually found at the end. 
The premise of the film is clear, as are the scenery, the intentions of the characters and the confrontation. This premise works despite the overuse of close ups of the innocent face of Lauren Bacall with the purpose of the producers selling her image to the moviegoers. But the film begins to crumble when the villain, Johnny Rocco (Edward G. Robinson), makes his entrance. The appearance of this mysterious man, who had been hiding in his room, was supposed to heighten the suspense of these characters enclosed in the hotel, but it did not. This villain is scary in his first scene when he finally presents himself in his bathrobe. But throughout the dialogues and scenes that follow, as he starts to defy the others characters he loses all his evilness.

Instead of showing him as the most powerful weapon of danger against them, the confrontations of Johnny Rocco with other protagonists reveal him to be a vulnerable gangster. First it was the discussion with James Temple (Lionel Barrymore), and old man who moves on his wheelchair. Temple is disrespectful with Rocco and he screams at him constantly. Rocco has no reaction. Then, Frank McCloud (Humprey Bogart) is sarcastic towards Rocco and puts the gangster in the position of a manipulated guy. Later, the image of Rocco as a mobster is debilitated with the shaving scene. The purpose was to show him as an aggressive man. It was more suitable for a comedy. The villain tries to be intimidating with his dialogues but he is weak with his actions.  It is not believable.

The dwindling of Rocco intimidation goes on. After a dirty proposition in her ears, Nora Temple (Lauren Bacall) spits on Rocco. She spits on a gangster! In any movie during the thirties and forties, this would be enough reason for an instantaneous execution. But no, Frank McCloud easily convinces him not to kill her. It is unbelievable. And last but not least, one of his men, “Toots,” laughs at the scars on Rocco’s face and he does not retaliate in any way. I must confess that after these scenes, I, as a viewer, lost my respect for this gangster. From this moment on, the movie started to falter for me and I could not buy the rest.  With this weak villain, “Key Largo” blurred as genre movie of film noir.
As a whole, the plot is interlaced and finally resolves all the causes and consequences of the kidnapping during the hurricane in South Florida. But during its progress, it lost its credibility, one of the most important elements for connecting with the moviegoers.
Additionally the hint of the romance between the characters of Bogart and Bacall is not subtle, it is too obvious. It is so evident and shallow like the close ups with a special lens on the face of Bacall. It was very easy to identify the purpose of the producers to give her a halo, as a pure woman that needs to be rescued by the main character. I recognized this manipulation of the public for the promotion of the romance of Bacall and Bogart out of the studios.  The romance was not sincere within this genre.

Nevertheless, besides the first act, there are other valuables elements in the movie. The first one is the interpretation of the character Gaye Dawn. Once more, the actress Claire Trevor gives an image to remember. The character of Gaye Dawn is the most spontaneous, funny and dramatic. Her alcoholism and her emotional explosions provide the freshness to the film that lacks in the wilted protagonists. Claire Trevor in the past gave an excellent characterization in “The Stagecoach” by John Ford in 1939.  She portrayed a prostitute who must run from her little town into this vehicle. Trevor was an actress who was believable in the role of outcast women.  For this reason, she won the Oscar as Best Actress in a Supporting Role for her performance in “Key Largo”. She deserved it. Other of the secondary actors who was relevant was Lionel Barrymore, who played the role of James Temple, the owner of the hotel. His lines and his interpretation are convincing as the character with the most respectful morals in this world of film noir. He was the conscience and also the bravest of the captives.

And finally, the gang of Johnny Rocco is the last of this list of positive elements. They were frightening and also funny in this feature film. They could provide more dimensions to their characters in despite of their lack of lines. Nonetheless, more dialogue was not necessary. Since their appearance in the bar, they clearly mix their sense of duty towards their boss with the pressure to commit the hijacking in the hotel.  In general terms, while the stars of the film failed, it was the secondary actors who rescued the movie.

I am fan of classic movies and I enjoy them despite the fact that they often times are outdated.  They provide the keys for a contemporary narrative. I learn from the process of creation behind of them.  But “Key Largo”, it doesn’t make the cut. I will always prefer other Huston movies with Bogart such as, “The Maltese Falcon” and “The Treasure of the Sierra Madre.” Bogart’s characters were more credible in these two movies.  First, he was a wise detective in “The Maltese Falcon,” and then he was a dangerous miner in “The Treasure of the Sierra Madre.” In summary the characters of Bogart, Bacall and Robinson were weak in their construction by Huston and Brooks, and they were lusterless stars in this movie.

lunes, 4 de junio de 2012

Los Vengadores: la liga de las estrellas de Marvel


(Escrito el 23 de mayo de 2012)

Joss Whedon, el guionista y director de "Los Vengadores", tuvo una carrera triunfal en la televisión norteamericana con dos series, "Buffy, la cazavampiros" y sobre todo con "Angel", un spin off de "Buffy", que terminó superando a su antecesora, en la que se contaba la historia del vampiro condenado a hacer el bien. Ese cuidado que ha tenido Whedon en el desarrollo de los personajes en nuevos escenarios, es el mismo que ha tenido con los caracteres de la costosa película "Los Vengadores".  Marvel Studios, la compañía productora de la casa de comics Marvel, ya había recuperado para la pantalla grande a personajes diluidos como Thor y al Capitán América con sus nuevas versiones cinematográficas, así como con una versión aparte de Hulk hecha en 2008. Su obra dorada fue "Iron Man" con la cual obtuvieron numerosas ganancias con sus dos capítulos. Con este grupo de películas, su intención era abonar el terreno para la unión de todos los personajes en una epopeya aun mayor que las que tuvieron en solitario, que es efectivamente la que se presenta hoy en día como "Los Vengadores".
En esta versión, muy bien lograda desde su guión y en especial en la posproducción de las secuencias de acción, se unen estos poderosos personajes de Marvel para luchar contra Loki, el eterno enemigo de Thor y también su medio hermano, quien se ha aliado con una raza alienígena para atacar y someter a La Tierra de manera arrolladora.
Este es el conflicto principal de la obra del cual se derivan sus grandes y épicas escenas de acción, pero su fortaleza dramática se enriquece en el duelo de egos y puntos de vista de estos superhéroes convocados a la fuerza, quienes asemejándose a un costoso equipo de fútbol, deben aprender a jugar en colectivo para poder conseguir el gran objetivo de salvar a la tierra. Es allí donde residen varios de los conflictos de la trama al no poder ellos superar sus diferencias iniciales y donde se revela también la vulnerabilidad individual.
Cada personaje tiene su especial relevancia en el desarrollo de la historia, aunque realmente el mayor peso narrativo lo llevan Iron Man (Robert Downey Jr.), El Capitán América (Chris Evans), Thor (Chris Hemsworth) y Hulk (Mark Ruffalo), quienes también tienen los más impresionantes momentos de acción. Sin embargo, aunque los roles femeninos son secundarios, también tuvieron sus momentos claves. Scarlett Johanson interpreta con mucha credibilidad y acento a La Viuda Negra, una oscura espía rusa quien se especializa en el engaño y en la defensa personal. Sorprende también aunque en menor escala, el nuevo registro de Cobie Smulders, quien cambió su habitual trabajo en la comedia de televisión "How I met your mother" por el de la seria agente Maria Hill.
Aunque esta es una obra de entretenimiento, dentro de ella están emitidos varios mensajes políticos para tener en cuenta y no pasar por alto.  En primer lugar, está la redención de la ciudad de Nueva York, en la que se reconstruye de manera exagerada, el terror causado por los ataques sufridos el 11 de septiembre de 2001, sólo que esta vez, si pudo ser salvada la población por estos superhéroes que le dan a sus habitantes una gran esperanza de pronta recuperación. También está presente el doble juego de la agencia especial S.H.I.E.L.D. como una referencia a la C.I.A. y sus oscuros intereses, bajo el mensaje de protección como fachada pero que tiene oculto un ambicioso plan de control y defensa. Por último, está el mensaje patriótico del sacrificio de un soldado que lidera en especial El Capitán América, quien había sido congelado desde la Segunda Guerra Mundial y trae en su despertar, los mismos valores de esa época para compartirlos con los individualistas superhéroes actuales.
Se recomienda que ver todos los créditos finales, porque después de ellos, hay una escena en la que queda manifiesta la promesa de una segunda parte, con otro ataque que deberán contener los superhéroes. Valdrá la pena esperarla para obtener otro buen rato de entretenimiento.

jueves, 31 de mayo de 2012

10 años de narración audiovisual en Santander

(Escrito el 9 de mayo de 2012)

En la última década, el departamento de Santander ha mejorado su desarrollo audiovisual. Sin embargo, todavía falta un largo camino por recorrer para poder alcanzar la continuidad que tienen otros departamentos. Este es un breve recuento de los reconocimientos más importantes en materia de narración audiovisual que ha tenido Santander y que augura muy buenas perspectivas para los siguientes diez años.

Largometrajes
Sólo hay registro de dos largometrajes dirigidos por santandereanos exhibidos en la cartelera nacional. El primero de ellos es de Libia Stella Gómez, quien en 2005 estrenó “La historia del baúl rosado” que fue filmada enteramente en BogotáEl segundo es de Mario Ribero quien estrenó el año pasado con mucha publicidad, la comedia “Mamá tomate la sopa”, con inversión del canal RCN donde ha dirigido varias telenovelas conocidas.  En este momento, se encuentra en fase de finalización, un tercer largometraje llamado “Armero” dirigido por Cristian Mantilla, que fue filmado en el municipio de Sabana de Torres.



Cortometrajes
Sobresale en primer lugar “Los retratos” de Iván Darío Gaona que ganó el Premio Especial del Jurado en la más reciente versión del Festival Internacional de Cine de Cartagena. En 2010 había conseguido el premio de producción de cortometraje de Ficción del Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Proimágenes Colombia.  También el realizador Raúl Gutierrez  con el cortometraje  “Mi primer amor”, consiguió ser en 2012, uno de los cinco seleccionados entre 2.400, en el concurso iberoamericano “Make it short” producido por Antonio Banderas sobre el universo femenino y las mujeres.

Documentales
El documental “Bucaramanga a Milímetros” de Frank Rodríguez fue el ganador del segundo Festival de Cine Corto de Popayán en 2010 en la modalidad documental.  También ganó en el tercer Festival de Cortos Manizales 2010 en la categoría documental.

Seriados de televisión
Se produjo el año pasado para el canal regional TRO, el seriado “Secundaria Xpress” de doce capítulos dirigido por José Luis Prada, que no obtuvo tanta respuesta del público.

Premios estudiantiles
Nicolás Durán obtuvo el premio a Mejor Filminuto con la obra RW en el concurso Imaginatón en 2010 en la categoría aficionada. Angélica Meza ganó como Mejor Documental con “Pabellón Ellas” en 2011, en el segundo Festival Internacional de Cine Documental en español de la Universidad de San Marcos, Texas, en Estados Unidos. El mismo año, Laura Calvete y Oscar Delgado ganaron un premio ambiental Amway con el documental “Santurbán, con el oro hasta el cuello”.  En los premios Césares, los más importantes de creación audiovisual universitaria nacional, ganaron el cortometraje “Respiro” de John Harvey Sánchez en 2009, y el experimental “Asfixia” de María Fernanda Silvestre en 2012. El documental "Vuelve campesino" de Frank Rodríguez, obtuvo el premio a Mejor Trabajo de Grado en 2008. También recibieron varios premios los cortometrajes "Una vez" de Juan Diego Pinzón en 2010 y "Settimana" de José Gabriel Rojas en 2012.

Becas de creación
Las más importantes son las Becas de Creación del Bicentenario de la Gobernación Departamental. Fueron premiados en 2010 dos documentales y un cortometraje de ficción, y en 2011 se premiaron dos cortometrajes de ficción y un documental. Resultaron ganadores los realizadores Iván Gaona con "Los días del fracaso", Frank Rodríguez con "Bucaramanga a milímetros", Leo Carreño con "La estatua del parque", John Chaparro con "El reino de los barrigones", Mario Mantilla con "Pienta! La hormiga y el coronel" y Mario Niño con "Lovestory".

Festivales de cine
Dos festivales se han erigido como los más importantes. El  primero de ellos es el Festival de Cine de Santander Ojos al Aire Libre que se realiza en Bucaramanga y ya prepara su cuarta versión. El año pasado tuvo como invitado a Venezuela. El segundo es el Festival Internacional de Cine de Barichara que prepara su segunda edición este año con la música en el cine como tema central. 

domingo, 29 de abril de 2012

Los descendientes: el peso de la familia

(Escrito el 24 de abril de 2012)

La película “Los descendientes” de Alexander Payne no tuvo tanta aclamación en la pasada ceremonia de los Premios Oscar porque la mayoría de premios, aplausos y focos de luz, se los llevaron “El artista” y “Hugo”. Estas dos obras evocaban la nostalgia de un pasado glorioso en la era del cine silente, pero “Los descendientes” iba por otro camino más cercano a la actualidad, el de un drama contemporáneo acerca de los vacíos en los vínculos familiares.

 De todas maneras, al final de la ceremonia el filme se llevó el merecido premio al mejor guión adaptado de la novela original de la hawaiana Kaui Hart Hemmings. Además, tuvo otras cuatro nominaciones en categorías como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Principal y Mejor Montaje, lo cual demostró su alta calidad artística.
Detrás de toda esta obra está la mano Alexander Payne, quien ha encontrado su propia voz narrativa en los personajes adultos que pasan por una grave crisis emocional, y el escenario más visitado por este director es el del matrimonio. La trama se centra en el personaje de Matt King (George Clooney), quien tiene que enfrentarse a la tragedia de su esposa Elizabeth porque ella ha sufrido un accidente náutico y ha quedado en estado de coma irreversible. En medio de su tristeza, él descubre que ella tenía un amante y a partir de esta nueva noticia, no sólo inicia una investigación para saber la identidad de este hombre sino que también hace un viaje interno entre sus otras dos grandes responsabilidades: el papel de padre alejado de sus dos hijas y el de cabeza principal de un numeroso grupo de parientes quienes están ansiosos por vender las tierras que sus antepasados les han heredado por centurias.
“Los descendientes” es además la oportunidad para que George Clooney brinde una de sus mejores actuaciones sin sarcasmos ni intrigas como en sus registros habituales. Es una actuación veraz sobre una persona que se ve obligada a enfrentar varios problemas de manera simultánea y que no tiene más armas para responder que la fortaleza emocional.

Precisamente, estos tipos de crisis son las favoritas de los protagonistas de Payne, las cuales ya vimos en "About Schmidt" en donde el personaje de Jack Nicholson trataba de encontrar su identidad después de la muerte de su esposa con quien estuvo más de cuarenta años casado. También le sucedió a los personajes de "Entre copas" quienes debían enfrentarse, uno, a la presión del compromiso con una boda con su obligación de matrimonio eterno, y el otro, a confrontar la decisión de tener una vida solitaria. La crisis matrimonial durante unas elecciones estudiantiles escolares, fue otro elemento que se encontró en su película "Elección" de 1999.
También esta obra presenta una galería de personajes secundarios construidos con la hábil escritura de Alexander Payne junto a Nat Faxon y Jim Rash. Hay que recordar que él ya había ganado un Oscar en la misma categoría de Mejor Guión Adaptado en 2005 con “Entre copas”.  Se destacan los personajes de Alexandra (Shailene Woodley), quien es la hija mayor y cómplice de investigación; Sid (Nick Krause), el amigo de Alexandra quien le da humor al relato; y por último está Julie (Judy Greer), la esposa de su rival, quien se desenvuelve con soltura  y demuestra su oficio como actriz secundaria.
Igualmente, el filme logra otro de sus objetivos, que es cambiar la imagen de paraíso y de postal que tiene Hawaii para el mundo. Su hermoso paisaje es sólo el marco de una historia íntima y triste de una familia que trata de sobrellevar la nueva situación sin la figura materna. En los años ochenta, la popular serie “Magnum”, protagonizada por Tom Selleck, le había dado la imagen a la isla de ser un escenario de intrigas y acción, que había previamente preparado en los setentas otra serie como “Hawaii 5-0”.
Por último, la melancólica música que acompaña toda la obra termina de moldear más esa sensación de despedida, perdón y reconciliación que persigue la obra en su subtexto. Recomendada sin lugar a dudas.


miércoles, 18 de abril de 2012

Los juegos del hambre: el nuevo coliseo romano

(Escrito el 12 de abril de 2012)

El antiguo legado del coliseo romano es una de las herencias que el mundo occidental todavía mantiene y que se ha transformado con el paso del tiempo con nuevas propuestas en la televisión, ya sea como programas de concurso, reality shows o intervenciones a adictos.
La película norteamericana de ciencia ficción “Los juegos del hambre”, vuelve a traer ese sanguinario show de la Antigua Roma pero con una carga tecnológica y futurista contextualizadas en un mundo distópico para los perdedores y utópico para los ganadores que se enfrentaron en una gran guerra en el futuro.
El filme rememora el conflicto interno más sangriento de la historia de Estados Unidos que fue La Guerra de Secesión a mediados del siglo XIX, y es evidente encontrar en esta película un relato más, así sea futurista, de esa remembranza romántica del heroísmo sureño de los estados de La Confederación que se tuvieron que subyugar al poder y la riqueza de los estados del norte de La Unión.
En la nueva obra, el mundo del sur estadounidense está representado en los 12 distritos que deben entregar cada año dos jóvenes entre 12 y 18 años para que combatan a muerte entre sí y quede un solo ganador, en la sangrienta competencia que lleva el mismo nombre de la película.  Este es un sacrificio tal cual ofrecían los antiguos griegos en leyendas como el laberinto del Minotauro.

El primer acto de presentación de la obra es prometedor. Da a conocer el mundo de la protagonista Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) quien se sacrifica por su hermana menor para ir en su lugar y participar en los juegos. La narración mantiene el suspenso al especular con informaciones sobre la difícil competencia en la que sus participantes pueden morir en cualquier momento y con la mínima muestra de imágenes para crear mayor ansiedad por entender cómo se desarrollan los juegos. En el segundo acto, en el que los personajes se entrenan y sus mentores toman posición de apoyo, también se mantiene el suspenso, pero en el tercer acto, cuando se desata la feroz competencia entre los 24 jóvenes de los distritos, no son llenadas las expectativas y se alarga innecesariamente hasta el punto de perder toda la emoción acumulada en la escena de clímax final cuando ella se enfrenta con su peor enemigo del distrito 2.
Asimismo, tampoco es creíble la relación de protección de hermana mayor que nace entre la protagonista y Rue, la niña afroamericana del distrito 11, quien también está en competencia por sobrevivir y fraternizan rápidamente. Éste personaje venía a la competencia con otro compañero de su distrito y comparte con Katniss el método de comunicación de su lugar natal y no lo utiliza para comunicarse con su compañero inicial, quien sólo aparece de nuevo hacia el final de la obra. Esta licencia del guión empeora más cuando al morir Rue, Katniss hace una exagerada ceremonia de entierro.

Por otro lado, la actuación de Jennifer Lawrence como protagonista es sobresaliente. Es claro que por el final de la obra con varios cabos sueltos, ésta es la primera entrega de una saga y que Lawrence puede llevar todo el peso protagónico sin ningún problema. Tanto sus momentos de acción, como de comedia y drama, los equilibra con soltura y credibilidad. Ella había dejado un buen registro en su papel de Mystique en “X-Men: primera generación”, y la dulzura que transmite junto con su fortaleza física, traen a la memoria aquella época gloriosa de la actriz Juliette Lewis en los años noventa, cuando brilló en películas como “El cabo de miedo” y “Asesinos por Naturaleza”.
Destacan también actores secundarios como Woody Harrelson, como el borrachín tutor, Donald Sutherland como el imponente presidente, Stanley Tucci como el mediático presentador de televisión y Lenny Kravitz como Cinna, el tutor en cuestiones de moda. También fue muy creíble la figura cambiante de Peeta Mellark (Josh Hutcherson) con quien Katniss desarrolla un vínculo obligatorio y especial para sobrevivir, aunque quedó por explicar, por qué se alió con los más fuertes y ayudó a atacarla a ella. “Los Juegos del hambre” es en conclusión, una entretenida película de aventuras para pasar un buen rato.

martes, 27 de marzo de 2012

Hugo: El mundo secreto de Georges Méliès

(Escrito el 20 de marzo de 2012)

Estaba demorado en realizarse, un inmenso homenaje en la pantalla grande al francés Georges Méliès por todos los aportes que hizo al mundo del cine. Él, como guionista, coreógrafo, diseñador de producción, director de arte, vestuarista, maquillador, productor, actor y director de sus obras, le dio al cine silente, desde su nacimiento hasta La Primera Guerra Mundial, un estilo propio que lo convirtió en el mejor de todos los realizadores hasta ese momento de la historia.

Los hermanos Lumière crearon el dispositivo para filmar, reproducir y copiar las imágenes en movimiento, pero fue Méliès quien dio el soplo de vida para llenarlo de ilusión, juego, diversión, fantasía y espectáculo.
En 2008, el escritor norteamericano Brian Selznick hizo una novela gráfica que narraba el imaginario encuentro en la estación de trenes de París, entre un niño huérfano y un anciano olvidado Méliès en la obra llamada “La invención de Hugo Cabret”. Basada en ella, la compañía GK del británico Graham King se puso en la costosa aventura de hacer la versión cinematográfica, después de haber comprado sus derechos.  King tuvo un sonoro éxito con Martin Scorsese en 2006 con la película “Los Infiltrados” que ganó cuatro premios Óscar y de la mano de Scorsese junto con su fiel equipo de realización, inició esta producción que tuvo un costo de 170 millones de dólares. Asimismo, significó la primera película en animación 3D de Scorsese a sus 69 años, y también su primera película hecha para un público infantil, después de haber entrado y salido de las historias de gángsters y de las ambiciosas reconstrucciones históricas de periodos claves de la historia norteamericana.
Esta apuesta hecha por este equipo de trabajo, ha tenido su premio tanto en crítica como en taquilla, porque con la película “La invención de Hugo Cabret” (Hugo), lograron cinco premios Óscar en su más reciente edición porque su despliegue técnico, de producción, de recreación, de arte y fotografía, de sonido y efectos especiales, fueron mejores que los demás en competición.
Lo mejor de la película es su tercer acto en el que se revela la manera como Méliès creaba y producía sus películas. Se narra cómo él hacía sus puestas en escena en su estudio de producción e igualmente, como su imaginación aportaba y creaba de manera incansable.  Toda la posibilidad visual del 3D está aprovechada para que el público que no conocía la vida y obra de Méliès, reconozca y valore su inmenso aporte al cine, y también para que los cinéfilos puedan deleitarse con estas secuencias preciosistas que rememoran la grandeza de este creador a quien tardíamente se le reconoció que el mundo del cine, no sería el mismo sin sus más de 500 cortometrajes. Scorsese le muestra a la humanidad, el mundo secreto de Méliès, que tenía que ser de esta costosa manera porque él llegó hasta límites que otros nunca pudieron hacer. Ese aplauso se extiende también a la actuación de Ben Kingsley como el orgulloso Méliès.
Sin embargo, el premio para el espectador de poder ver todas estas imágenes, tiene una alta cuota de paciencia debido a que la historia personal del niño Hugo Cabret se vuelve tediosa durante el largo tiempo que le dan en pantalla.  Sumado a esto, la poca empatía que tiene el actor Asa Butterfield también vuelve difícil la experiencia, que la saca a flote la impresionante secuencia del choque del tren en la estación en el sueño del niño.
Martin Scorsese ha sido un artista que ha aprovechado su poder económico y su buen nombre para hacer homenajes a otros artistas como mejor lo sabe hacer, con obras cinematográficas para que el gran público pueda percibir las contribuciones de ellos. Así fue como hizo documentales de Bob Dylan, Los Rolling Stones, George Harrison y Elia Kazan. También honró sus influencias del cine italiano en el documental “Mi viaje a Italia” y otro al cine de su país en “Un viaje personal a través del cine norteamericano”.  En la actualidad, el turno de sus venias es para Georges Méliès, la más costosa de todas. Larga vida a Martin  Scorsese, para que pueda hacer más homenajes a quienes lo merecen.

martes, 13 de marzo de 2012

Festival de cine de Cartagena 2012: cada año la competencia es más difícil

(Escrito el 6 de marzo de 2012)

El Festival Internacional de Cine de Cartagena en su versión 52 se destacó por varias razones como su programación general, sus invitados especiales y también por la multiplicidad de escenarios de exhibición. En lo concerniente a la competencia oficial para la obtención de los premios India Catalina en las diversas categorías, ésta resultó bastante disputada porque llegaron en su gran mayoría obras bien logradas y asimismo, galardonadas en otros festivales.
Películas como la argentina “Las acacias” venía con tres premios de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y uno en San Sebastián en España; “La voz dormida” del español Benito Zambrano ganó un premio en San Sebastián; la brasilera “Historias que sólo existen cuando se recuerdan”, venía también con una mención especial en San Sebastián; “Heleno” de Brasil había ganado un premio en el Festival de cine de La Habana en Cuba, y la chilena “El año del tigre” traía uno del Festival de Locarno, por sólo nombrar algunas.  En medio de esta reñida competencia entre 12 obras iberoamericanas, finalmente ganó “El estudiante” del argentino Santiago Mitre, porque fue sólida en su conjunto tanto por su estructura, como por sus actuaciones y montaje. Esta decisión también fue correspondida por el Premio Fipresci de la Crítica Internacional, que demuestra que para distintos jurados, esta obra era la mejor de las presentadas.
En cuanto a la categoría “Colombia al 100%”, fue grato presenciar el estreno de 13 películas nacionales con diversas apuestas estéticas como el minimalismo de “Porfirio” y “Chocó”, por apuestas agresivas en montaje como “180 segundos” y “Apatía”, por la sensibilidad social de “El jardín de amapolas”, por la narración en forma de fábula de “Sofía y el Terco”, o por narraciones sencillas como “Gordo, calvo y bajito” y “Sin palabras”, sólo por nombrar algunas.  Esto demuestra que el país tiene en la actualidad distintas voces y puntos de vista en sus narraciones, pero a pesar de esta faceta esperanzadora, continúa el inmenso problema con respecto a la distribución de estas obras en las diferentes ciudades. Ojalá puedan verse todas ellas durante este año porque sería  triste que tanto esfuerzo de productores y realizadores nacionales, sólo quedara para ser mostrado en Cartagena ante un grupo cerrado y pequeño de especialistas.  La lucha ya no está centrada en la producción y finalización de las obras, sino en el acceso que el público colombiano del común pueda tener a ellas y que a partir de este encuentro en las salas locales, pueda formar su opinión acerca del estado de la producción nacional. Fue muy desalentador que el año pasado, la mitad de la asistencia a las salas de cine fuera lograda por una sola película como “El paseo” de Dago García y Harold Trompetero.
Un capítulo especial en esta edición del Festival es el correspondiente a la participación y premiación de obras santandereanas. El cortometraje “Los retratos” de Iván Gaona, fue uno de los firmes candidatos a ganar el premio en la competencia oficial, pero un gran contrincante como “A fabrica” del brasileño Aly Muritiba se lo impidió. De todas maneras, el Premio Especial del Jurado que obtuvo fue merecido para todo el equipo de esta producción hecha enteramente en Güepsa y sus alrededores.  Por su parte, la estudiante de Artes Audiovisuales Andrea Angarita también obtuvo una mención especial del jurado en la categoría Nuevos Creadores por su animación “Natura” que demuestra el proceso académico que se está desarrollando en el departamento en cuanto a esta forma narrativa.
Una muestra aparte fue la presentación de Gemas o películas internacionales reconocidas en otros festivales.  Se estrenó en el país la aclamada película iraní, “Una separación” de Asghar Farhadi, que se llevaba simultáneamente el premio Oscar a mejor película extranjera; la ruda película independiente de Estados Unidos “Shame” de Steve McQueen, la novedosa apuesta narrativa del incansable director alemán Wim Wenders con el documental “Pina” y la ganadora del Gran Premio del Jurado “El niño de la bicicleta” de los hermanos Dardenne.
Con estas evidencias, desde ya hay que ir preparando en la agenda, la asistencia al próximo festival de cine de Cartagena. 

jueves, 1 de marzo de 2012

El artista: el cine silente vuelve a cobrar vida

(Escrito el 22 de febrero de 2012)


Aunque durante el inicio de la película El artista las imágenes del momento de gloria del personaje George Valentin (Jean Dujardin) en su época como actor de cine silente, recuerdan la gracia y las peripecias que hacía Douglas Fairbanks Jr., el desarrollo de su historia y su posterior debacle recuerdan la de otro actor silente menos encantador pero más admirable quien fue Buster Keaton. Al igual que le sucedió a este gigante de la actuación silente, el personaje de Valentin no puede adaptarse a la ruidosa llegada del cine sonoro con las nuevas exigencias en diálogos y actuaciones que le exigieron a las antiguas estrellas silentes unas nuevas formas de crear ante la cámara, cuando por muchos años ellos se habían especializado en la actuación física e histriónica.
En general, esta es una obra nostálgica que trae la memoria todo el despliegue artístico que tenía el cine silente y que a primera vista puede tener un interés dirigido a un público más cerrado y fanático de esta era del cine, pero desde sus minutos iniciales queda claro que también está hecha para un público mayoritario. Es decir, se puede disfrutar sin tener muchos conocimientos de la historia de cine, pero hay que aclarar que aquellos que conozcan más del desarrollo del séptimo arte la disfrutarán con mayor gusto.
El creador de esta obra es el director y guionista francés Michel Hazanavicius, quien tenía una carrera más enfocada en la comedia pero que tomó un riesgo mayor al hacer este inmenso cumplido a ese mundo de ensueño que fue el cine silente. Para llevar a cabo esta arriesgada empresa de hacer un filme sin el ruido, diálogos y parafernalia de la actualidad, Hazanavicius necesitó del apoyo de Hollywood para rodarla. Su trama se desarrolla en Los Ángeles, el epicentro mundial de la producción de la época, de donde fueron usados los estudios clásicos al que fue convocado un grupo de actores secundarios reconocidos para que el público no rechazara esta propuesta del director galo. Por eso aparecen reconocidos actores como John Goodman, James Cromwell, Penelope Ann Miller e incluso, un breve cameo de Malcolm McDowell. Los aportes de ellos sólo son el bastión para sostener las dos monumentales actuaciones principales de los franceses Jean Dujardin y Bérénice Bejo (nacida en Argentina). Los dos representan todo el espíritu de la época con sus miradas, expresiones y sobre todo con el derroche de simpatía durante todo el metraje.
Parte del éxito que ha tenido a nivel mundial no sólo estuvo a cargo de estas personas nombradas. También ha sido determinante la figura de los hermanos Harvey y Bob Weinstein, los dueños de la compañía Miramax, quienes han hecho una fuerte campaña de mercadeo y distribución que a pesar de sus agresivas estrategias, han cumplido con la promesa de ofrecer una obra distinta y estupenda. Por eso su gran número de nominaciones y premios.
En El artista, Hazavinicius hace otros pequeños homenajes y guiños a reconocidas películas como Ciudadano Kane de Orson Welles con las elipsis de las cenas de Valentin y su esposa, a Umberto D de Vittorio De Sica con el entrañable personaje del perro acompañante, y en el uso de la música de Vértigo de Alfred Hitchcock, entre otros.  Y precisamente con respecto a la música, la labor de las melodías de Ludovic Bource, por fortuna se convierte en un elemento narrativo relevante por la ausencia de diálogos.
Resalta también la escena del sueño con el sonido que tiene George Valentin, que le marca un preludio de la llegada de su mayor enemigo, el progreso sonoro. 
No es este el primer homenaje distante al cine silente. También lo habían hecho de manera más metódica Jacques Tati en Las Vacaciones de Mr. Hulot en los años cincuenta, y de forma más hilarante Mel Brooks en La última película silente a finales de los años setenta. Para esta lista, al aporte hecho por Michel Hazanavicius, se suma también la emotividad de los personajes y las alegres coreografías en este relato de caída y resurrección.
Pero de todas maneras este es Hollywood y en su mundo las cosas terminan bien. Lástima que la obra de Buster Keaton fue apreciada tardíamente y aunque se le hicieron merecidos homenajes al final de su vida, no volvió a brillar nunca más como lo hizo en el mundo de ensueño, en el mundo silente. Ojalá que esta obra sensibilice al público para acercarse al cine de esa época, el cual continúa aportándole al arte cinematográfico. Como ha sucedido con los jeroglíficos egipcios, las claves para las respuestas del presente se hallan en el pasado. Hazavinicius lo acaba de comprobar.

lunes, 13 de febrero de 2012

La Chica del Dragón Tatuado: Fincher, el cazador

(Escrito el 9 de febrero de 2012)



 La mayoría de las películas del norteamericano David Fincher ponen en escena la cacería de una presa o de una idea. Sus películas se caracterizan por desarrollar personajes obsesivos que buscan un obscuro objeto de deseo y al mismo tiempo, de manera perversa, persiguen un sombrío encuentro con ellos mismos.  Así se ha visto en películas como Seven, El juego, El club de la pelea, Zodiaco y La red social.
Su talento narrativo está concentrado en elaborar búsquedas febriles por medio de personajes que venden su alma con tal de materializar las obsesiones de sus mentes. Estos caracteres le deben demasiado a la influencia del cine negro norteamericano de los años cuarenta en cuanto a la densidad y oscuridad de sus intenciones. Sus obras no son obligatoriamente de finales felices porque estos personajes llevan procesos destructivos en su interior.
El instinto cazador de Fincher también se encuentra en la selección de los guiones para dirigir pero no en los guionistas que los escriben. En cada película suya hay un guionista nuevo del cual caza la historia que más se ajusta a su interés narrativo por el acecho.
Con su última obra estrenada a nivel mundial, La Chica del Dragón Tatuado, David Fincher vuelve a entrar en la actividad persecutoria que tanto le define, demostrando una vez más por qué es uno de los mejores directores de Hollywood. 
Parecía innecesaria una versión norteamericana de la película que había sido hecha por Suecia y Dinamarca en 2009, pero la nueva obra de Fincher supera con creces a la obra escandinava.  La obra inicial del danés Niels Arden Oplev fue correcta en su construcción, estructura y realización, pero se le criticó que dejó por fuera de la narración buena parte del contenido que estaba en la novela original del escritor sueco Stieg Larsson, que a su vez es la primera parte de la trilogía denominada Millenium.
Desde los créditos de presentación, Fincher deja claro que la suya es una obra agresiva y diferente. No solamente por la propuesta de montaje que incluye vasta información en cuanto a lo explicativo, sino porque es más fiel al libro al incluir más personajes y entramado de la dramaturgia original. Aunque por momentos la narración de tanta información va bastante depurada, sus escenas de clímax en los tres actos tienen la firma de Fincher al lograr la alta tensión dramática que hace parte de su sello personal. Esta situación fue similar a lo que hizo Christopher Nolan con Insomnia, la cual tuvo primero la realización original del noruego Erik Skoldjaerg, pero que Nolan le dio su impronta y dio una mejor versión. Curiosamente, la primera versión de Insomnia también contaba en el reparto con Stellan Skaarsgard, el actor escandinavo más famoso de la actualidad, quien ahora hace parte del elenco de lujo de La Chica del Dragón Tatuado.
Precisamente, los actores son otro de los puntos fuertes que le dan unidad al relato. Al inglés Daniel Craig le hacía falta un éxito cinematográfico desde Casino Royale cuando empezó su perfil como James Bond  y en esta película lo logra conseguir.  A pesar de ser él la estrella, quien se roba el show es la actriz Rooney Mara en su registro como Lisbeth Salander, el enigmático y retorcido personaje que creó Stieg Larsson en su novela.  Es merecida su nominación al premio Oscar como mejor actriz principal. Los demás actores y actrices representan de manera veraz el contexto y acento sueco que se plantea en la trama. Están en el elenco reconocidos actores y actrices como Christopher Plummer, Joely Richardson, Robin Wright, Steven Berkoff, Julian Sands y Goran Visnjic, quienes complementan esta investigación que une el oscuro pasado y el frío presente de una poderoso linaje sueco, en cuyo seno ha desaparecido un ser querido por décadas, en medio de la infamia que se va desenmascarnado del pasado de la familia Vanger.
Una de las nuevas uniones artísticas que marca diferencia, es la alianza entre el músico Trent Reznor (Nine Inch Nails) con David Fincher. La intensidad de las escenas de acción y suspenso, se aumenta aun más con la densidad y distorsión rítmica de Reznor quien también había hecho la música de La red social.  
Su final abierto en cuanto a las emociones de sus personajes principales, deja la promesa de la segunda parte de esta trilogía. Ojalá se realice con Fincher y su equipo de trabajo quienes seguramente darán otra cinta para tener en cuenta.

martes, 7 de febrero de 2012

Breve anecdotario del cine y la pintura



 Jean Renoir, uno de los notables directores franceses, quien tuvo su mayor momento de brillo a finales de la década del treinta del siglo anterior, se había enamorado del cine a comienzos de los años veinte en plena época de ebullición de las vanguardias creativas de Europa.  Codirigió su primera película Una vida sin alegría con el experimentado Albert Dieudonne, con quien tuvo muchos problemas en el rodaje, tanto así que cada uno editó su propia película. Su segunda obra La chica del agua, la dirigió en solitario, sin llegar a tener éxito con el público.  A pesar de estas complicaciones, Jean Renoir se había obsesionado con llevar a la pantalla grande la novela Nana del escritor naturalista Émilé Zola, pero no tenía ningún franco para financiarla.  Así que tomó una de las decisiones más importantes de su vida y fue la de recurrir a la pintura para poder llevarla a cabo.  Pero no pintó ni un solo cuadro porque esa habilidad le pertenecía a su padre, Pierre Auguste Renoir, uno de los inmensos pintores del siglo XIX.  Lo que sí tenía en su poder eran varios lienzos de su padre y los vendió a buen precio para financiar el rodaje de Nana.  Desde ahí en adelante empezó a convertirse en uno de los mejores directores del país que se inventó y se reinventa constantemente el cine.  La pintura salvó a Renoir.  La pintura salvó una de las carreras más importantes del cine. El arte salvando el arte.
El cine ha necesitado siempre de la pintura.  Las técnicas usadas por los pintores fueron utilizadas primero para desarrollar la fotografía y posteriormente en los inicios del cine.  En los años veinte, las vanguardias artísticas cinematográficas como el impresionismo francés, el expresionismo alemán y el surrealismo, hicieron más evidente ese vínculo cuando al otro lado del Atlántico, Hollywood estaba en su apogeo comercial desgastando el cine a un proceso meramente comercial y superfluo.  En 1928 Luis Buñuel, entra al cerrado círculo de pintores y poetas surrealistas de París, al hacer el primer cortometraje surrealista que co escribe con Salvador Dalí, pero que él dirige y edita.   Nadie se esperaba eso, ni siquiera los propios surrealistas.  La historia del cine dio un punto de giro. La pintura estaba con sus trazos liberados detrás del cortometraje.  Luego Buñuel y Dalí se empezaron a odiar por el rodaje de La edad de oro en 1930. Dalí no estuvo en el rodaje al desaparecerse con Gala, su novia rusa.  Luego se odiaron a muerte. Parecía un capítulo final entre pintores y directores de cine.
Pero luego otro de los maestros regresa a Hollywood con una idea bastante innovadora: hacer la primera película de psicoanálisis de la historia del cine.  Era Alfred Hitchcock quien en 1944 le pide al productor “todopoderoso” David O. Selznick que quiere hacer una secuencia de sueños distinta a los mostrados  hasta el momento, a los que él llamaba como “casi siempre brumosos y confusos, con la pantalla que tiembla”.  Le pide que contacte a Salvador Dalí quien está en el pináculo de su carrera.  Para Selznick es publicidad, para Hitchcock es ruptura.  Dalí va más allá de los límites y del presupuesto. Hitchcock debe recortar gran parte de la secuencia a su mínima expresión. Lo mejor de los sueños son las formas, las sombras y las deformaciones. La frustración: la corta duración de la secuencia que trataba de revelar lo que pasaba en la cabeza del Doctor Ballantyne (Gregory Peck).
El cine no solo ha tomado de la pintura los encuadres, la puesta en escena, los colores, la iluminación y la perspectiva entre otras influencias, sino también la vida y obra de los pintores.  Muchas carreras han sido llevadas al cine para contar sus biografías en obras donde priman la construcción de sus personajes con perfiles basados en las obsesiones, debilidades, virtudes y excentricidades de los artistas. La lista de los autores que han pasado por la pantalla gigante es extensa, e incluye recordadas interpretaciones de pintores hechas por Hollywood, empezando por  Van Gogh por Kirk Douglas, Miguel Angel por Charlton Heston, Toulouse Lautrec por José Ferrer y El Greco por Mel Ferrer.  En Inglaterra se revivió a Rembrandt representado por Charles Laughton, a Caravaggio por Nigel Terry, a Picasso por Anthony Hopkins y a Johannes Vermeer por Colin Firth.  En España se recordará a un agotado Francisco de Goya en su etapa final cargado a cuestas por la sobresaliente interpretación de Paco Rabal. Y en el cine independiente de Estados Unidos se recordó a Jackson Pollock interpretado y autodirigido por Ed Harris, solo por nombrar los más destacados.  También han estado pintoras como Dora Carrington recreada por Emma Thompson y  Frida Kahlo por Salma Hayek.
En esta lista hay que incluir al pintor afroamericano más famoso, Jean Baptiste Basquiat, en una interpretación de alta apreciación que hizo Jeffrey Wright. Incluso el propio director Martin Scorsese no aguantó las ganas de interpretar a Van Gogh en uno de Los Sueños de Akira Kurosawa.  Una carambola que incluyo al pintor holandés, el maestro japonés y al frenético norteamericano en una misma obra.  No se pudieron resistir a cortar la oreja.
Pero no se quedan atrás directores quienes eran pintores antes de llegar al cine, como lo fueron Fritz Lang el autor inmortalizado por dirigir Metrópolis en 1927 y  el camorrero John Huston, quien se deleitó con la puesta en escena de Moulin Rouge en 1952 contando la vida de Toulouse Lautrec, con una influencia en el color fotográfico de la película inspirada en los pintores impresionistas.
Pero la conjunción de pintura y cine también ha cerrado puertas en festivales, con polémicas diplomáticas incluidas. Así le sucedió al poeta visual Andrei Tarkovski quien también había tenido una formación pictórica.  Por varios años, su obra fue perseguida por el totalitarismo del partido comunista soviético cuando en 1966 recreó la vida de Andrei Rublev, el más fanático e importante pintor ruso de íconos de la iglesia ortodoxa.  Su obra fue retirada de Cannes por orden extrema de Moscú y guardada por varios años.
Otro caso interesante es el de Takeshi Kitano. Este director japonés, bastante narcisista y egocéntrico, tuvo una educación rodeada de mucho arte, pero el sostenimiento de su familia en Tokyo dependió del oficio de pintar casas.  Por eso reconoce que su mayor influencia pictórica ha sido su padre, un pintor de “brocha gorda”.   Además de sus 17 películas, ha expuesto sus pinturas, llegando a hacerlo en París. Claro que las puertas de las galerías se abrieron con facilidad por su fama en el cine. En dos de sus películas, los personajes escritos por él,  están ligados a la pintura.  En la laureada Flores de fuego, su protagonista, un policía renegado se refugia en la pintura. Años más tarde en Aquiles y la Tortuga el personaje principal, que el mismo da vida como actor, es un pintor con mucha voluntad pero escaso talento. En su obra maestra Dolls la fotografía muestra las influencias heredadas del trabajo en el lienzo.
Y llegamos ahora al precipicio donde se ubican los directores más radicales que han tenido una formación como pintores.  La larga espera por una nueva película del norteamericano David Lynch se ve recompensada por sus laberínticas obras en donde predomina un universo orínico donde estiliza los colores y también las actuaciones. Después de realizar obras como Lost Highway y Mulholland Drive, podía creerse que Lynch se haría más descifrable al tener mayor edad, pero con Inland Empire demostró que sus pinturas visuales le exigen más a un público que está acostumbrado a los guiones que explican la obra.  También en Estados Unidos, Julian Schnabel primero fue pintor que director de cine.  Furibundo creyente del neoexpresionismo, sus agresivas obras estaban acompañadas de una puesta en escena que se salían del marco del cuadro. Cuando definitivamente dio el paso de artista plástico a director de cine, escribió también los guiones de sus películas Basquiat y Antes que anochezca. Aunque no escribió La escafandra y la mariposa, su película más famosa, gana con esta el premio al mejor director en el festival de Cannes. David Lynch también ganó este premio por Mulholland Drive. La última película de Schnabel, Miral, es una obra con mayor contenido político con un llamado a la igualdad de derechos del pueblo palestino. Más edad, más radicalidad.
Y finalmente para cerrar este pequeño inventario, el último director y pintor por citar, es el galés Peter Greenaway uno de los autores que más ha integrado la pintura a sus películas. Inolvidable es El Libro de Próspero narrada con una serie de planos secuencia que tenían toda la puesta en escena de pinturas en movimiento. John Gielgud – uno de los merecidos Sir de la corona inglesa – era su protagonista, quien presenciaba lentamente junto a un travelling continuo de la cámara, un delirante derroche de actores desnudos, sonidos, iluminación claroscura y decorados, con la música de Michael Nyman como cómplice de este universo desatado de Greenaway.  Era un homenaje a la obra La Tempestad de Shakespeare y el galés desató precisamente una tormenta para que el espectador se estremeciera.  Greenaway busca más pureza en el cine y menos dependencia de la narración.  Es un pintor suelto en el mundo del cine, un pintor inconforme con el cine, con el absolutismo de los productores. Y ha dejado un regalo para el mundo, que son sus instalaciones multimediales en las cuales con la mejor definición de video y 3D, reconstruyó la creación de obras patrimoniales de la humanidad como La última cena de Da Vinci.  Greenaway ha usado los recursos del cine para que el mundo se enamore de la pintura, recreando como estas fueron hechas.  Pintura y cine, una relación enfermiza y febril, por fortuna. La pintura vuelve a atraer al cine al territorio del arte que por estas épocas pareciera perdido en manos de los mercaderes.